OBJETIVOS:
- Difundir los valores legionarios a lo largo de una prueba deportiva que es muy exigente para marchadores-corredores y ciclistas de montaña.
- Trabajar en íntima colaboración con la Ciudad Autónoma de Melilla para la organización y ejecución de la prueba, reforzando los lazos históricos que unen nuestra ciudad con la Legión.
- Dar a conocer las grandes posibilidades de la ciudad así como su entorno socio-cultural al ámbito social más amplio posible, abriendo la prueba a personal de fuera de Melilla como uno de los aspectos más importantes.
BASES DE LA CARRERA
Art 1º.Generalidades
El TERCIO GRAN CAPITÁN 1º DE LA LEGIÓN organiza la I Carrera Africana de la Legión en Melilla que tendrá lugar el sábado 13 de abril de 2013, con salida y llegada en la Plaza de las Cuatro Culturas (Melilla)
La I Carrera Africana de la Legión en Melilla se llevará a cabo utilizando todas las posibilidades tanto geográficas como culturales que ofrece la Ciudad Autónoma.
Para ello se realizarán dos tipos de pruebas diferentes e independientes:
- Una prueba para marchadores-corredores sobre una distancia aproximada de 50 km y en base a una vuelta al recorrido balizado y con un tiempo máximo de 12 horas.
- Una prueba para bicicletas de montaña sobre una distancia aproximada de 65 km y en base a una vuelta al recorrido balizado y con un tiempo máximo de 7 horas.
El participante que realice un tiempo superior al marcado deberá abandonar obligatoriamente la prueba y quedará excluido de la misma. Si el participante decidiera continuar con el recorrido lo haría bajo su responsabilidad pasando a ser un usuario más de las vías públicas de la Ciudad Autónoma.
Art 2º.Recorrido
El publicado en la página web oficial de la CARRERA AFRICANA DE LA LEGION EN MELILLA el xxx de enero de 2013.
Independientemente de lo indicado, la organización se reserva el derecho de desviar la carrera por un recorrido alternativo y realizar las modificaciones que considere necesarias en función de diferentes condicionantes, así como la suspensión de la prueba si las condiciones meteorológicas o por fuerza mayor, siempre previo acuerdo del comité organizador de la carrera.
Art 3º.Edades de los participantes:
Modalidad de marcha-carrera: La edad mínima para participar en esta modalidad son 18 años cumplidos antes del día de la prueba
Modalidad bicicleta de montaña: Podrán participar los mayores de edad y los menores de edad que tengan 16 años o 17 años cumplidos antes del día de la prueba, con autorización paterna, materna o del tutor legal
Art 4º.Inscripción:
Las inscripciones deben realizarse a través de la página web oficial.
Para participar se deberá descargar y rellenar el formulario de inscripción. Además los participantes deberán realizar el ingreso correspondiente en la C/C. xxxx-xxxx-xx-xxxxxxxxxx del Banco xxx, indicando el DNI/NIE/Pasaporte de la persona que va a participar así como su apellido más característico.
Será requisito imprescindible para ser considerado participante en la prueba haber enviado tanto la ficha de inscripción como el resguardo del ingreso a la siguiente dirección: ultrafondoafricano@gmail.com
El plazo de inscripción (incluido el ingreso de la cuota correspondiente) será del lunes 04 de febrero al viernes 29 de marzo o cuando la organización lo estime oportuno en función del número de inscritos.
Las cuotas de inscripción son las siguientes:
xx €: Cuota general para todos los participantes.
x €: Cuota general para participantes militares y Guardia Civil.
Las inscripciones se consideran definitivas por lo que en el caso de no poder participar no se realizará ningún tipo de devolución.
Las inscripciones son personales e intransferibles, no pueden ser utilizadas por otra persona diferente a la inscrita, excepto por causa grave debidamente justificada enviando un correo a la organización antes del 8 de abril de 2013.
Caso de no completar el número límite de participantes (500 participantes) las inscripciones permanecerán abiertas hasta el viernes 12 de abril de 2013, si bien los inscritos en este período no tendrán derecho a los regalos entregados por la organización (petate legionario, camiseta conmemorativa, diploma, etc…)
Art 5º.Categorías:
Las categorías INDIVIDUALES de los participantes se dividen todas en HOMBRES Y MUJERES, siendo cuatro diferentes:
- Categoría Absoluta
- Categoría General, que se divide en los siguientes tramos de edad:
- Promesas, entre 16 y 20 años.
- Sénior A, entre 21 y 30 años.
- Sénior B, entre 31 a 39 años.
- Veteranos A, entre 40 y 44 años.
- Veteranos B, entre 45 y 49 años.
- Veteranos C, entre 50 y 54 años.
- Veteranos D, entre 55 y 59 años.
- Veteranos E, de 60 y más años
- Categoría militar, para corredores inscritos como militares según orden de entrada en meta sin distinción de categorías.
- Categoría Local, para corredores inscritos como locales según orden de entrada en meta sin distinción de categorías. Se considera local a la persona nacida en Melilla y que viva en la Ciudad Autónoma, o que acredite estar empadronado con una antigüedad mínima de tres años. Se deberá remitir correo electrónico a la organización adjuntando imagen del certificado de empadronamiento.
Las categorías POR EQUIPOS serán únicamente en la marcha-carrera, siendo dos diferentes: Categoría absoluta Civil y Militar.
Cada equipo debe estar formado por un mínimo de cinco (5) corredores. Caso de que un equipo tenga entre sus componentes alguna mujer su tiempo final será bonificado con una hora.
Para efectuar las clasificaciones generales por equipos, se sumará el tiempo de los cinco (5) mejores corredores de cada equipo y en caso de empate se resolverá a favor del equipo cuya mujer participante haya obtenido mejor puesto en la clasificación general de la prueba.
Art 6º.Premios:
Todos los participantes recibirán un premio que consiste en un petate legionario, una camiseta conmemorativa de la prueba y un certificado de haber finalizado la misma en la modalidad correspondiente.
Además, se hará entrega de un trofeo a cada uno de los ganadores individuales de su categoría y en cada modalidad (marcha-carrera y bicicleta de montaña) o al equipo ganador de su categoría, así como a los tres primeros clasificados de la categoría absoluta tanto masculino como femenino. Para ello todo premiado deberá estar presente en la entrega de premios.
Art 7º.Recogida de dorsales
Los participantes residentes en Melilla deben recoger obligatoriamente sus dorsales durante el viernes 12 de abril 2013, en el puesto de entrega de dorsales que se instalará en el Parque de las Cuatro Culturas (Melilla), entre las 10:00 y las 14:00 horas, y entre las 16:00 y las 21:00 horas.
Queda reservada la entrega de dorsales en la zona de la salida (Parque de las Cuatro Culturas) a aquellos participantes que vengan desde la península y lo hayan hecho constar en la hoja de inscripción, en la mañana del sábado día 13 de abril, en horario de 08:30 a 09:30 horas, previo al inicio de la carrera.
Art 8º.Salida:
La preparación de la salida para los participantes comenzará 20 minutos antes de la hora de salida, en los espacios diferenciados para marchadores-corredores y para ciclistas situado en la Plaza de las Cuatro Culturas en Melilla (ver croquis).
Por motivos de seguridad y control de marchadores-corredores y ciclistas, todos los participantes deberán ser controlados y su pasaporte legionario sellado en las puertas de acceso a la zona de salida.
Horario de Salida
Modalidad BICICLETA DE MONTAÑA A las 0955 horas.
Modalidad MARCHADORES-CORREDORES: A las 1005 horas.
Art 9º.Control de Tiempo:
El control de tiempo se realizará de manera manual y el control del itinerario se realizará sellando el Pasaporte Legionario tanto en los puntos marcados como previstos por la organización como en los controles sorpresa.
CHIP ELECTRONICO??
Art 10º.Asistencia Sanitaria:
La organización dispondrá de forma permanente y perfectamente identificables durante el desarrollo de la prueba de un cuadro de médicos, ambulancias y SVB móviles, puntos de socorro fijos, un puesto médico en la llegada, vehículos escoba, un servicio de duchas y un equipo de fisioterapeutas.
Actuación de los participantes en caso de accidente:
- En el caso de que un participante necesite ayuda médica, deberá informar al personal militar o voluntarios de la organización que está a lo largo del recorrido de la prueba.
- Si no hubiera ninguno en las inmediaciones del lugar, podrá llamar por teléfono al número de emergencias (xxxxxxxx), que todos los participantes llevan impreso, en su dorsal de pecho y en el de la bicicleta.
- En el caso de que no lleve ningún teléfono móvil o no tenga cobertura, el herido debe avisar a otro participante, para que este avise al primer militar o voluntario de la organización que vea a lo largo del recorrido, quien activará el sistema de emergencias.
- En última instancia, a cola de la prueba, irá un vehículo de la Organización, que activaría el Sistema de Emergencias, en caso de ser necesario.
- Si un ciclista es evacuado al Hospital Comarcal, su bicicleta quedará custodiada por la organización, de modo que el vehículo de cola se encargará de llevarse la bicicleta, informando de ello al Centro de Control.
IMPORTANTE: Los números de teléfono que figuran en los dorsales, son exclusivamente, para Emergencias Sanitarias.
Además se informa que este servicio está en contacto con el 112 de Emergencias al que también se puede llamar, en caso de necesidad.
Art 11º.Avituallamientos
A lo largo del recorrido existirán varios avituallamientos alternativos (líquidos y líquidos-sólidos) distanciados unos 5 km aproximadamente y que estarán marcados en el rutómetro de la prueba publicado en la página oficial.
En el punto central de la prueba (km 25 aproximadamente) en el interior del acuartelamiento Millán Astray, sede de la Legión habrá un avituallamiento en base a un menú legionario para reponer las fuerzas necesarias para proseguir la marcha-carrera.
Al finalizar la prueba habrá un avituallamiento final en base a agua, bebida isotónica y fruta.
Art 12º.Material para la modalidad de bicicleta de montaña:
Las bicicletas de competición de BTT podrán llevar ruedas con un diámetro máx. de 29” y todos los tubos deberán estar taponados, así como con los elementos de seguridad necesarios para la competición.
El casco protector deberá ser de material rígido y homologado. Es obligatorio su uso en la prueba.
El maillot de cada corredor en modalidad bicicleta de montaña deberá ser con mangas, no permitiéndose ningún otro.
Los corredores pueden transportar con ellos herramientas y piezas de recambio siempre que no impliquen peligro para ellos mismos o para otros participantes
Art 13º.Medio Ambiente:
La carrera se desarrolla en su mayor parte por lugares y parajes de gran belleza natural y cultural, por lo que será obligación de todos preservar el entorno evitando arrojar desperdicios fuera de las áreas de control.
A tal efecto se colocarán contenedores de basura hasta una distancia máxima de 100 mts desde el puesto de avituallamiento y control para depositar cualquier residuo que se pueda generar. Será motivo de descalificación el incumplimiento de esta norma elemental por parte de los participantes.
Art 14º.Abandonos:
Todo corredor que abandone la prueba por cualquier motivo, debe de dirigirse obligatoriamente a cualquier miembro de la Organización para comunicarlo.
Art 15º.Penalizaciones:
De manera estricta se penalizará aquellos participantes que:
- No respeten el código de circulación
- No respeten las consignas de seguridad indicadas por fuerzas del orden y por la propia organización
- No pasen por el control de salida y por otros situados en el recorrido
- Ensucien o degraden el itinerario, arrojando desperdicios
- Dispongan de vehículos de apoyo propio, entorpeciendo la marcha del resto
- Comportamientos que impidan el normal desarrollo de la prueba y que vayan en contra del presente reglamento.
- No lleven colocado de manera visible el dorsal en su totalidad.
La penalización consistirá en:
- Descalificación de la prueba
- Inclusión en los listados de los participantes sancionados, para su posterior publicación
- Prohibición de participación en futuras ediciones
- Las sanciones impuestas por las autoridades
Art 16º.Descargo de responsabilidad
Los participantes que se inscriben en la CARRERA AFRICANA DE LA LEGION EN MELILLA participan en la competición de forma voluntaria y bajo su responsabilidad. Por tanto, exoneran, renuncian, eximen y convienen en no denunciar a la entidad organizadora, colaboradores, patrocinadores y otros participantes, de toda responsabilidad civil para con los corredores.
Aquel corredor que por cualquier motivo tenga que subirse a un vehículo militar, deberá firmar un documento de descargo de responsabilidad, que le será entregado por el Jefe del vehículo.
Art 17º.Derecho de imagen:
La aceptación de este reglamento implica obligatoriamente que el participante autoriza a la organización de la CARRERA AFRICANA DE LA LEGION EN MELILLA a la grabación total o parcial de su participación en la misma, presta su consentimiento para que pueda ser utilizada su imagen en la promoción y difusión de la prueba, de todas las formas posibles y cede todos los derechos relativos a la explotación comercial y publicitaria que la organización considere oportuno ejecutar, sin derecho por su parte a recibir compensación económica alguna.
Art 18º.Aceptación:
El simple hecho de inscribirse en esta prueba supone la aceptación del presente reglamento y la renuncia a todos los derechos contra la organización, renunciando a toda acción legal que pudiera derivarse de su participación en la prueba.
Apoyos a prestar por la organización
Traslados de personal (se solicitarán al hacer la inscripción):
- Viernes día 12 de abril: 20:30 horas en el puerto de Melilla.
- Se recogerá a los participantes que lo hayan solicitado procedentes de Málaga en el barco de Acciona-Transmediterranea y se les llevará con destino al Campamento Legionario (acuartelamiento de la Legión).
- Sábado día 13 de abril
Para tomar la Salida en la Plaza de las Cuatro Culturas en Melilla
- 09:00 horas, desde el Campamento Legionario con destino a la Plaza de las Cuatro Culturas.
- A partir de las 1200 horas y cada hora en punto, desde la Plaza de las Cuatro Culturas con destino al Campamento Legionario.
- Domingo día 14 de abril
Desde el Campamento Legionario y para coger el barco en el puerto de Melilla
- 1100 horas, se llevará a los participantes que lo hayan solicitado al barco de ARMAS con destino a Motril.
- 1130 horas, se llevará a los participantes que lo hayan solicitado al barco de Acciona-Transmediterranea con destino Almería
IMPORTANTE: Solo se realizarán traslados de participantes y bicicletas desde el Campamento Legionario hasta la Salida o Puerto de Melilla según el día y hora que se haya programado.
Traslado de equipaje
Si desean emplear el servicio de consigna de equipaje (solo para participantes procedentes de la península desde Almería el día 13 de abril de 2013), deberá tener en cuenta que:
- Las dimensiones máximas deben ser las siguientes: ancho (45 cm), alto (60 cm) y fondo (25 cm).
- Todo el contenido debe ir en el interior de la maleta/mochila/bulto.
- En la entrega de dorsales se les entregará una pegatina para colocar en su equipaje y hacer posible su reconocimiento. La organización no se hace responsable de aquellas mochilas que no estén debidamente identificadas.
Campamento Legionario
Desde el viernes 12 de abril de 2013 a las 1200 horas hasta el domingo 14 de abril de 2013 a las 1600 horas se montará en el Acuartelamiento de Millán Astray sede del Tercio Gran Capitán 1º de la Legión un Campamento Legionario semipermanente para todo aquel que lo solicite.
El Campamento Legionario sólo tendrá capacidad para 200 plazas, que serán asignadas a los participantes que lo soliciten en primer lugar, una vez pagada la cuota de inscripción. Nadie que no tenga plaza se alojará en dicho Campamento.
El personal que desee utilizar las instalaciones del Campamento Legionario, deberá abonar un suplemento de 10 euros por día, que le permitirá alojarse en sus instalaciones y realizar la manutención desde la comida del día 12 hasta la comida del día 14 de abril de 2013 (a.i.).
Para poder hacer uso de los apoyos en el Campamento Legionario será necesario aportar la identificación que les será entregada al presentarse en el Acuartelamiento Millán Astray e identificarse como inscrito en la carrera.
Para las comidas, vasos, cubiertos y bandejas serán proporcionados por la organización. Será necesario aportar el saco de dormir.